

Y no lo digo yo, el autor del estudio es un experto británico en medicinas complementarias. La mayoría de los fallecidos (con edades comprendidas entre los 26 y 82) se encontraron con la fatalidad en China o Japón, aunque un puñado de esas muertes tuvieron lugar en occidente.
La causa más común de muerte fue una enfermedad llamada neumotórax que se da cuando el aire encuentra un camino entre las membranas que separan las paredes del pecho de los pulmones y que provocan que estos se colapsen. En la mayoría de los casos, los doctores tuvieron la certeza de que la causa de estas muertes fue la acupuntura, pero en otros queda menos claro.
El trabajo de Edzard Ernst, profesor de medicina complementaria en la Escuela de Medicina Península en Exeter (Reino Unido) se ha publicado en la revista Journal of Risk and Safety.
Y es que, a pesar de que muchos encuentran útiles estas técnicas, hay que insistir en entrenar de forma adecuada a los acupunturistas para que se eviten estas fatalidades. Sobre todo teniendo en cuenta que el número de fallecimientos registrados puede ser simplemente “la punta del iceberg“, como sostiene el profesor Ernst.
![]() |
Naukas |